Español


Monumento
Español
La iglesia parroquial de San Nicolás de Bari fue declarada como "Bien de Interés Cultural" en la categoría de Monumento en el año 1964.
- Los orígenes de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas están en el siglo XIII. De esta época se conservan la portada románica y algunos muros, entre ellos el campanario original, que quedó cubierto en el siglo XIV cuando se construye la torre fortificada adosada a los pies de la anterior iglesia.
- En el siglo XV se elevan los muros originales y se construye el artesonado, pintado al temple, de estilo mudéjar burgalés. Se conservan unas 160 figuras de las más de 400 que tuvo en origen. Entre ellas podemos encontrar escenas religiosas, caballeros, miembros del clero, santas, doncellas, monstruos y animales reales e imaginarios...
- Hacia 1520 los hermanos Juan y Sebastián de la Torre construyen la escalera del coro y el púlpito de yesería mudéjar, y ya a mediados del siglo XVI se tira el ábside románico para construir el actual de estilo renacentista, junto con el retablo de San Nicolás de Bari, obra de Francisco de Logroño (discipulo de Juan de Juni), y el atrio con sus columnas también renacentistas.
- Actualmente podemos disfrutar también en su interior de algunas piezas que pertenecen al Museo de Arte Sacro de Aranda de Duero, fechadas entre los siglos XV al XVIII.
Localización
Sugerencias
Bodega
Quintanilla de Onésimo
Restaurante
Peñafiel
Alojamiento
Tienda
Peñafiel
Museos
Peñafiel
Ocio
Aranda de Duero